The Mousetrap.
Si Edipa toma el nombre del héroe de la esfinge, hay críticos que sostienen que Richard Wharfinger es un alter ego de Pynchon.
Pynchon y Wharfinger, autores esquivos, inventores de tramas desquiciadas. Nuestros maestro se esconde tras la imagen de ese otro autor jacobino, conspirativo, sensual e irreverente que fascina a Edipa en La Subasta... Y sobre la obra de Wharfinger -que lamentamos no exista de verdad- nos parece ver flotando, como si se tratara de la sonrisa del gato de Cheshire, una mueca irónica. El visaje de Pynchon.

2 Comments:
sí, dan ganas que Richard Wharfinger existiera. tanto como jeremy riltse que, en este caso particular, se come la propia novela en la que está incerto.
By
la lectora aburrida, at 8:40 a. m.
Nombres todos ellos que admiramos.
Y al nombrar usted a ese pintor misterioso, nos hemos acordado de un pionero del cine: Colin McKenzie, el director neozelandés que revolucionó la primera industria y atrajo la atención de Peter Jackson que documentó su vida en "Forgotten Silver".
Un personaje muy pynchoniano este Colin.
By
Pynchon Community, at 7:03 p. m.
Publicar un comentario
<< Home